jueves, 27 de marzo de 2014

Dylan Thomas reads "Do Not Go Gentle Into That Good Night"





El poema que les traigo es uno de los mas conocidos, escrito como una elegía heterodoxa ante la muerte de su padre. Escúchenlo de su propia voz.

Do not go gentle into that good night

Do not go gentle into that good night,
Old age should burn and rave at close of day;
Rage, rage against the dying of the light.
Though wise men at their end know dark is right,
Because their words had forked no lightning they
Do not go gentle into that good night.
Good men, the last wave by, crying how bright
Their frail deeds might have danced in a green bay,
Rage, rage against the dying of the light.
Wild men who caught and sang the sun in flight,
And learn, too late, they grieved it on its way,
Do not go gentle into that good night.
Grave men, near death, who see with blinding sight
Blind eyes could blaze like meteors and be gay,
Rage, rage against the dying of the light.
And you, my father, there on that sad height,
Curse, bless, me now with your fierce tears, I pray.
Do not go gentle into that good night.
Rage, rage against the dying of the light.

No entres dócil en esa buena noche

No entres dócil en esa buena noche,
la vejez debería arder y despotricar al concluir el día;
enfurecerse, enfurecerse contra la muerte de la luz.
Aunque al llegar su fin los sabios sepan que la oscuridad es justa,
porque sus palabras no desviaron el relámpago ellos
no entran dóciles en esa buena noche.
Los hombres buenos, con la última ola, al lamentar lo mucho
que sus obras frágiles podían haber brillado al danzar en una verde bahía
se enfurecen, se enfurecen contra la muerte de la luz.
Los hombres salvajes, que capturaron al sol al vuelo y lo cantaron
y que aprenden, tarde, que entristecieron su camino
no entran dóciles en esa buena noche.
Los hombres graves, moribundos, que ven con ojos cegados,
los ojos ciegos podrían arder como meteoros y ser dichosos.
Se enfurecen, se enfurecen contra la muerte de la luz.
Y tú, padre mío, desde tu altura triste,
maldice, bendíceme ahora con tus lágrimas feroces, te lo pido.
No entres dócil en esa buena noche.
Enfurécete, enfurécete contra la muerte de la luz.
Traducción de Ben Clark

miércoles, 26 de marzo de 2014

“Carta no enviada”. La poesía silenciosa de Luis Santana | Tam-Tam Press

“Carta no enviada”. La poesía silenciosa de Luis Santana | Tam-Tam Press



Luis Santana. Fotografía procedente de la web de Teatro Corsario.
El poeta Luis Santana (Medina del Campo, 1957) presentará en la Fundación Segundo y Santiago Montes, en Valladolid (calle Núñez de Arce, 9), su último poemario, Carta no enviada (Ediciones Vitruvio). El acto tendrá lugar el viernes, 28 de marzo, a las ocho de la tarde. Acompañará al autor la poeta Olvido García Valdés.
Con este libro, Luis Santa rompe el silencio poético que mantenía desde 1999 y muestra “a un poeta sutil como pocos, certero, que busca en la brevedad un espacio grane donde exponer una visión del mundo de la naturaleza llena de sensibilidad”.
Santana, que vive en Valladolid y trabaja con la compañía Teatro Corsario, es autor de los libros de poesíaMirador, Una lengua extraña y Sombra mínima. Traductor del catalán para varias editoriales, también es autor de la novela Al final ni nos despedimos.

: : Dos poemas de Luis Santana

Carta no enviada
Agua caliente, agua afilada
en el cuarto náufrago
sin desgracia
—no hay mundo devastado
tras la puerta—.
Es mi fuga:
un cable de luz
da testimonio
de la audacia.
Fuera, lo temible,
el encendido ojo
del heterodino,
cono mágico que cerca de verde las noches;
el suelo de la muerta.
En su letra
lo terrible es más
terrible, más preciso.
— — —
De puro blanco
Amas la nieve que sólo conoces
en los pétalos acumulados del cerezo
Ojo de carbón en la blanca gorguera,
brillo dividido en la memoria de los brazos
No hay humo, no hay voz
alzándose como un resucitado
en las horas de la sombra.
Vendrá la nieve
y tendrá tu nombre,
corteza de nata en los vasos.
(Del libro “Carta no enviada”)
— — —
“Es ésta, en verdad, una lengua no natural que brota sólo de una actitud, que exige un método y unailuminación y que consigue crear un mundo transparente, es decir, peligroso. Dos rasgos parecen definir esa actitud de carácter ascético: por un lado, distanciamientopasividad, y, por otro y a la vez, una extremada forma de atención. Ése es el modo de oír, de ver en las palabras otras palabras, otras cosas. (…) No se trataría tanto de encontrar el sentido como de dejarse encontrar por el sentido”.
(Del épilogo de Sombra mínima. Olvido García Valdés)
— — —
Más información:
Invitación.

La Insua dos Poetas, único territorio en Galicia dedicado a potenciar la palabra - Faro de Vigo

La Insua dos Poetas, único territorio en Galicia dedicado a potenciar la palabra - Faro de Vigo





La Insua dos Poetas, único territorio en Galicia dedicado a potenciar la palabra

Xesús Alonso Montero y Xesús Vázquez destacan la importancia del recinto

25.03.2014 | 01:11

Alonso Montero contempla la plantación de árboles. // L.F.

Alonso Montero contempla la plantación de árboles. // L.F.


"Que el árbol, el agua y la poesía sean los tres ejes de nuestra existencia", señaló ayer el presidente de la Real Academia Galega, Xesús Alonso Montero, en su intervención en la celebración, en el auditorio de O Carballiño, del Día Mundial da Auga, da Árbore e da Poesía, evento que organiza la Fundación Insua dos Poetas y el Centro PEN Galicia, con el apoyo del Concello carballiñés, la Diputación de Ourense y la Xunta de Galicia.

Debido a la lluvia, este evento que estaba previsto se celebrara en la Insua dos Poetas, en O Irixo, tuvo que trasladarse al auditorio carballiñés, que acogió además a los alumnos de los dos institutos de secundaria de esta villa así como a los CEIP Vila do Arenteiro y Sagrado Corazón, de los que algunos leyeron poemas de Xosé María Díaz Castro, a quien este año se dedica el Día das Letras Galegas.
Para Luis González Tosar, presidente de la Fundación Insual dos Poetas, los 32 poemas de Díaz Castro son "el fruto de su labor, el esfuerzo de un gran poeta que no es local ni exclusivamente gallego sino universal". Por su parte, el autor de la obra de este ilustre poeta y escritor, Armando Requeixo, destacó que Díaz Castro nació en un lugar rodeado de árboles y cerca de un río, por lo que estos dos elementos siempre fueron su inspiración, incluso en su primer soneto que escribió a los 13 años.
Pero ayer también se alabó la labor de González Tosar, al crear la Insua dos Poetas, y por acoger allí esta celebración. Para Montero "es un evento excepcional", destacando que "en Galicia nunca nadie celebró un evento en una Insua dos Poetas".
Destaca además que se trata de un trozo de tierra en O Irixo", y que en sus viajes a Europa y América "muchos eruditos y poetas me preguntan en qué mar está, y yo les dijo que está en el mar de la sordidez, donde los poetas hablan con la naturaleza, y cada año se pone un monumento a uno", e invitó a que un día los "jóvenes como vosotros lo visiten y hagan turismo serio".
Por último, Montero destaca que "sin la palabra no se vive, es el verdadero compango de la existencia", mientras que el agua y el árbol son el pan, y que la Insua dos Poetas es una fábrica importante, que "no da de comer pero produce poesía, palabras".
El conselleiro de Cultura, Xesús Vázquez, también asistió a esta celebración en la que agradeció a Tosar su esfuerzo por difundir fuera de Galicia la literatura gallega y que Díaz Castro sea más conocido, a la que vez que aseguró que su Consellería seguirá aportando recursos para que "el año de Díaz Castro sea exitoso" ya que "honró a Galicia con su palabra y ejemplo".
El secretario xeral de Montes, Tomás Fernández Couto, también animó a que esta Insua siga recogiendo frutos, y por el momento anunció la dotación de 60 árboles de especies autóctonas a plantar allí.
Por su parte el presidente de la Diputación, Manuel Baltar, aprovechó este acto para recordar al expresidente de España Adolfo Suárez, destacando que en un discurso en las Cortes recitó un poema de Antonio Machado, por lo que la poesía está incluso en la política. Asimismo, alabó la labor de González Tosar, al crear la Insua dos Poetas, señalando que la Diputación seguirá colaborando con esta.
Baltar también animó a los alumnos presentes a difundir la Insua dos Poetas a través de las nuevas tecnologías, a profundizar en los libros de los poetas allí representados y de otros que merecen estarlo, destacando que la obra de Díaz Castro, "Nimbus", está allí.
La celebración del Día da Auga, da Árbore e da Poesía concluyó con la "alborada" de Ourense, la entrega del libro "Nimbus" a todos los presentes, y la posterior plantación de seis árboles en el terreno del auditorio municipal que comparte con la asociación Aspadisi.

Unha lectura crítica de Nimbos no centenario de Xosé María Díaz Castro

As crebas » Unha lectura crítica de Nimbos no centenario de Xosé María Díaz Castro





Unha lectura crítica de Nimbos no centenario de Xosé María Díaz Castro



(Cartóns de convite aos actos do centenario promovidos pola AELG e oPen Clube de Galicia. Premer nas imaxes para agrandar o tamaño)
Hoxe, 19 de febreiro de 2014, conmemoramos o centenario do poetaXosé María Díaz Castro (Vilariño dos Cregos, Parga, 1914 – Guitiriz, 1990). As dúas entidades de escritores/as, AELG e o Pen Clube de Galicia, convocan aos actos de homenaxe en colaboración co asociación cultural Xermolos de Guitiriz.
Son lector de Nimbos desde hai ben anos da 1ª edición que publicou Galaxia en 1961, antes de eu nacer. A primeira vez que o lin, sendo eu un mozo (primeiros anos oitenta) aínda foi no exemplar que durmiñaba nos andeis da Biblioteca Pública Municipal «Francisco Mayán» de Cee.
Seguiron outras lecturas, até unha ben profunda que fixen cando estaba a traballar como bolseiro de investigación (xa rematada a carreira de Filoloxía Galego-Portuguesa) no proxecto do Dicionario da Literatura Galega, que publicou Galaxia, coa coordinación da crítica e profesora Dolores Vilavedra. Daquela traballei nas fichas dos volumes II. Publicacións periódicas e III. Obras. Por decisión editorial, que eu moito non comparto, as fichas non van asinadas polo autor do texto de xeito que cada quen puidese responsabilizarse do que se publicou. Pois ben, o caso é que a ficha sobre a obra Nimbos, cos seus acertos e desacertos (que algún terá) foi da miña autoría e inclúe unha compilación de como acolleu o libro a crítica contemporánea e a súa recepción. Velaquí vai o texto:
Nimbos, XOSÉ MARÍA DÍAZ CASTRO
Aínda que Nimbos se publicou en 1961, habería que falar dunha prehistoria deste libro pois a Escolma de Poesía Galega IV. Os contemporáneos (Galaxia, 1955) de Francisco Fernández del Riego adiantou sete poemas, unha sexta parte dos que finalmente integrarían o libro, no que foron incorporados todos eles, con pequenísimos cambios ortográficos, aínda que tres apareceron cun novo título, así “Terra rebada” pasou a ser “Terra achaiada”, “Con este alento” chamouse “Coma brasas” e “Intre de beizos” apareceu como “Veleiquí os homes”. Neste último texto o poeta engadiría unha segunda parte de seis versos a maiores.
Desde a mesma data de publicación, Nimbos foi cualificado como libro poético excepcional, e nese ano escritores como X. Mª Álvarez Blázquez e Carballo Calero no Faro de Vigo, ou Ramón Lugrís e Otero Pedrayo, este xa no 62, en La Noche, ou Franco Grande, dous anos despois enGrial, saudaron a aparición do volume dunha maneira entusiasta. Tamén recibía louvores de Cunqueiro, Risco e, con anterioridade, de Ánxel Fole que falaba no Faro dun novo poeta poucos meses antes de que en xullo de 1961 a editorial Galaxia imprimise a primeira edición. Con todo, despois prodúcese un silencio da crítica ata os anos oitenta cando vai ser novamente reivindicado por Xosé Ramón Pena, de novo Carvalho Calero, X. L. Méndez Ferrín e moitos outros autores, que estudian con rigorosidade o poemario.
No ano 1982, vaise publicar unha edición bilingüe, preparada e presentada polo profesor Carballo Calero, na Editora Nacional, de Madrid, que reproduce os textos do orixinal acompañados dunha versión castelá, do propio Díaz Castro, na parte baixa da páxina. No noso país o libro non foi reimpreso por Galaxia ata 1989, dentro da colección de poesía “Dombate”, cun novo formato e unha adaptación ortográfica para a súa actualización, que nalgún caso altera a medida dos versos. O poemario componse de 32 poemas, de evidente homoxeneidade, a pesar de apareceren repartidos baixo sete epígrafes: “Pórtico”, “Noite”, “Lus”, “Espranza”, “Milagre”, “Sono” e “Ferida”.
Malia que na súa aparición fose tan ben recibido por escritores e críticos, o poemario estivo lonxe de acadar popularidade porque o momento era máis propicio para a poesía que se deu en chamar social ou comprometida. Como diría Lugrís en La Noche Díaz Castro non era “voz de coro” senón un “solista”. E isto ocorre porque está moi lonxe de versificar ao uso e fai unha poesía filosófica e relixiosa, influenciada pola súa formación teolóxica no seminario de Mondoñedo, unha relixiosidade que se debate entre a ortodoxa aceptación do dogma e unha insaciable “sede de lus” que procura através da palabra. O tema relixioso escasea na literatura galega contemporánea, o máis adoito son actitudes vagamente deístas ou mostras costumistas de cultos aldeáns. Carballo Calero fala de dous niveis que denomina “ascético” e “católico triunfalista”. No primeiro, o eu poético, contemplativo como os místicos ascetas casteláns do século de ouro, considera que a esperanza do mundo é “a consumación na crus”, expresión do seu anceio de fuxida da materia e de unión mística con Deus. No segundo, Cristo é un home con poder, “ti fás e desfás”. Por iso, o poema “O berro das pedras” evoca o triunfo do catolicismo galego, materializado en Compostela, e “Veleiquí os homes” canta a exaltación da oración coral en xenuflexión e o castigo dos herexes. Como en Doone, Hopkins ou Thompson, poetas que escriben do ascético combate contra a propia sombra e que Díaz Castro coñece ben. Para Rodríguez Fer, ademais da compoñente cristiá da súa relixiosidade, existe unha compoñente grega con elementos humanistas cristianizados, e outra compoñente galega precristiá pola carga panteísta de certos poemas ou as alusións á relixiosidade dos celtas.
Pero Nimbos non se esgota aí, pois tampouco exclúe unha fonda paixón telúrica, un forte enraizamento na terra que se expresa dunha maneira directa ou insinuada. Este panteísmo* que transparenta nos seus poemas reflicte a comuñón do home coa terra, aínda que non é un poeta descritivo, achegándose a unha poesía de interpretación metafísica da paisaxe, a través dun filosofía da desesperanza, cercana á angustia existencialista da nosa poesía de posguerra. E tamén incorpora a nostalxia do paraíso perdido, as lembranzas da súa infancia, o mundo labrego iluminado pola inocencia e desaparecido para sempre. Dúas escolas de clasicismo, a vida do campo e a vida do seminario, que influiron sen dúbida poderosamente na formación do poeta, como na do seu amigo Iglesia Alvariño.
Ademais, paradoxalmente, Díaz Castro escribiu un dos máis profundos poemas de tema social, intitulado “Penélope”, o seu texto máis coñecido e que non se pode arredar da parte de Nimbos que o poeta chamou “Espranza”. Toda a crítica que se ocupou da súa obra reparou no poema de dezaseis versos que é toda unha profunda síntese da frustración histórica da sociedade galega e da súa inútil espera permanente, tecendo e destecendo destinos, abrindo timidamente a esperanza incluso cun cambio de presente para futuro e rematando co verso inmobilista do inicio: “Un paso adiante i outro atrás, Galiza”. Na lectura que fai Carmen Blanco do texto sinala que se enmarca na tradición literaria galeguista dos cantos elexíacos á patria e na das plasmacións míticas do inconsciente colectivo galaico da nai-terra, onde o poeta é fiel á construcción interesada do modelo de esposa ideal propia do mito homérico.
Así pois, na pluralidade de Nimbos están presentes case tódalas direccións da lírica galega de posguerra. Reutiliza o paixasismo humanista, o neovirxilianismo*, baseado na poesía clásica latina, especialmente Virxilio, que tiña os seus antecedentes nos poetas lugueses de preguerra Noriega Varela, Crecente Vega e Iglesia Alvariño. Ademais tamén entronca con toda a poesía clásica galega, de Meendinho a Cunqueiro. Díaz Castro elabora unha poesía de ton e liña culta, asemade nos seus versos aparece xa a consideración dunha Galicia real, histórica e problemática, afastada da visión intemporal e descritiva dos paixasistas. Deste xeito, e á luz dun escepticismo moi noso, vai analizando temas como a emigración e o atraso que o achegan á poesía socialrealista, e que teñen como resposta, fronte a esta, unha peremptoria sede mística de luz, que equilibra a sombría realidade íntima e colectiva.
O idioma de Díaz Castro singulariza a súa poesía, traballa coa canteira inesgotable do idioma coloquial da que vai arrincar non só esas palabras que iluminan un poema senón tamén outros xiros que concentran unha poderosa carga expresiva. É duro e descarnado o idioma se se compara co habitual na lírica galega, pero poucos poetas galegos empregaron un idioma máis expresivo, natural e maxistralmente escollido. Aínda que fortemente dialectal, como sinalou Xosé Luís Regueira, o galego deNimbos é o idioma falado polos labradores da comarca de Guitiriz, nomeadamente no léxico empregado, pero non se nutre en exclusiva desta fonte, senón que se enriquece con termos tomados do galego literario ou do galego común que non se utilizan nestas terras ou mesmo, en contadas ocasións, existe unha influencia do portugués e do castelán con préstamos ou interferencias. O escritor actúa sobre a lingua cun criterio purista e esa vontade faise explícita co engadido dun vocabulario final para aclarar aquelas voces que o autor presume que non son comúns a toda Galicia.
Predominan en toda a obra os conceptos de “luz” e de “sombra”, e son usuais os campos semánticos da natureza, da relixión, das partes do corpo, dos mundos real e irreal, da vida e da morte en estreita relación co tempo, da dimensión metapoética, dos sentimentos e do mundo da infancia. Emprega reiteradamente a palabra “lus”, símbolo da divindade, e outras que se relacionan semanticamente con ela, aludindo á concepción que o poeta ten da vida, como sinónimo de esperanza. As imaxes relativas ao luminoso aparecen adoito, o poema é “un nimbo de lus” e o eu poético engade “alumarei con fachas de palabras,/ ancho herdo meu, o mundo que me deron”. Pola contra, o mundo é anti-luz, unha realidade en negativo. O espírito-deus, simbolizado pola luz, fronte á materia-mundo, constitúen unha dualidade presente en toda a obra.
No tocante á elaboración métrica, o tacto que pon na construcción do verso e do versículo, fai de Díaz Castro un poeta coidadoso. Aproveitando unha educación clásica que lle dá un gran dominio de recursos, a súa poesía ten as súas raíces moi preto do modernismo español e latinoamericano, con uso frecuente de alexandrinos e eneasílabos, na liña de Rubén Darío. Tamén posúe unha déveda coa tradición renacentista peninsular, iniciada por Boscán, que se manifesta no uso de hendecasílabos (case a metade dos versos) e heptasílabos, moitas veces combinados entre si. Ademais hai abundancia de octosílabos e hexasílabos. A súa variedade de metros vai desde o perfecto dominio do verso tradicional a outros poemas nos que se achega á resonancia épica do seu mestre Aquilino Iglesia Alvariño, que o encamiñou para a escrita en galego, despois dos seus inicios en castelán.
As súas características xerais son a liberdade no uso de combinacións de metros e de rimas, case sempre froito dunha escolla aparentemente momentánea, e con ocasionais ensaios rítmicos e de verso libre. Igualmente ten un evidente gusto en desafiar a preceptiva con reiteradas rimas de certas palabras clave que se repiten a final de verso, nalgúns casos, como única rima versal. Isto provoca, ás veces, un efecto antipoético e mesmo imperdonables ripios ou rimas pobres*. Ademais do recurso á rima semántica e de numerosos ensaios de rima interna, destaca o uso da aliteración en períodos sintácticos breves. A abundancia de pausas e a escasez de encabalgamentos, unido á relativa lonxitude do grupo fónico, contribúen a crear un ritmo lento, que só se acelera coa aparición de versos de arte menor.
Reforza tan austera impresión o significativo predominio do substantivo e o uso dunha adxectivación sobria e certeira. Unha das figuras retóricas que máis obsesivamente aparecen é a repetición dispersa dun ou varios elementos no interior do poema con repercusións evidentes sobre o ritmo e o significado. Trátase dunha poesía rica, a pesar da apariencia sinxela: rica en metros, rara vez suxeitos a fórmulas ríxidas, rica en figuras, unha poesía máis abundante en conceptos que descritiva. Fai do poema unha poderosa síntese que contén unha sorprendente densidade poética onde cada palabra é insustituible. Unha poesía na que predominando a función emotiva, non faltan a apelativa e metapoética. De feito, Díaz Castro opinaba que “a poesía debe producir unha emoción estética, xa que non se trata dun mundo matemático, frío, mecánico, senón que é un producto profundamente humano expresado con beleza”.
Como sinalou Carballo Calero, Nimbos vén restaurar na literatura galega a poesía total, inaudita desde Cabanillas, reanudando a grande poesía despois do momento da poesía parcial. Díaz Castro non se dobregou á moda do especialismo, a súa temática era de notable variedade, como nos tempos e na obra dun Cabanillas. Non era un poeta puro, nin un poeta social, ainda que a pura poesía, como vivencia esencialmente estética, e o sentido da solidariedade coa sociedade en que nacera, atinxían en ocasións na súa obra realizacións verdadeiramente felices.
A súa obra poética figura nalgunhas antoloxías e outras, as máis, optaron pola indiferencia. Poesía Galega. Do posmodernismo aos novos de Fernández del Riego inclúe sete textos, doce aparecen en Poesía gallega contemporánea de César A. Molina. Mellor fortuna ten o poema intitulado “Penélope”, recollido noutras crestomatías e traducido ao castelán polo propio Díaz Castro, ao húngaro por Éva Dobos e ao francés por Françoise Pechère na antoloxía Terre d’Espagne (Bruxelas, 1968).
BIBLIOGRAFÍA:
Vid. MF
Blanco, C., Nais, damas, prostitutas e feirantas, Vigo, Xerais, 1995.
*Blanco Torrado, A., A ascensión dun poeta. Xosé María Díaz Castro, Lugo, El Progreso Artes Gráficas / Fundación Caixa Galicia, 1995.
Carballo Calero, R., “Un poeta lexíbel”, en Libros e Autores galegos. Século XX. A Coruña, Fundación Barrié de la Maza, 1982.
Carballo Calero, R., “A fortuna de Díaz Castro”, en Estudos e ensaios sobre literatura galega, O Castro, Sada, Ed. do Castro, 1989.
Franco Grande, X. L., “Díaz Castro nesta hora”, Grial 6, 1964.
*Requeixo, A., “Unha aproximacióna a Nimbos de Xosé Mª Díaz Castro”, en Revista Galega do Ensino, nº12, maio, 1996.
Rodríguez Fer, C., Poesía Galega, Vigo, Xerais, 1989.
Torres Regueiro, X., “In memoriam X. Mª Díaz Castro”, en Anuario brigantino 13, 1990.

jueves, 20 de marzo de 2014

Gamoneda y Méndez Ferrín abren en el Musac el ciclo poético “Nombrando el porvenir” | Tam-Tam Press

Gamoneda y Méndez Ferrín abren en el Musac el ciclo poético “Nombrando el porvenir” | Tam-Tam Press

Los poetas Antonio Gamoneda y Xosé Luis Méndez Ferrín

Por CAMINO SAYAGO
Antonio Gamoneda y Xosé Luis Méndez Ferrín, dos grandes voces de la poesía contemporánea, son los encargados de inaugurar en el Musac este viernes 21 de marzo, Día Mundial de la Poesía, la muestra “Nombrando el porvenir. Encrucijada de poetas”. Un programa amplio, híbrido y nada convencional, sobre las diferentes tendencias y prácticas de exposición poética en León, concebido en el contexto del proyecto expositivo “Conferencia performativa”, organizado por el Museo. Se extiende durante dos meses y medio, hasta el próximo 1 de junio, e incluye un largo abánico de actividades con las que se pretende mostrar una radiografía poética de la ciudad. Lecturas, audiovisuales, encuentros y charlas, conciertos y propuestas de artes escénicas, engranan este proyecto en el que se dan cita medio centenar de autores, reconocidos y subterráneos, independientes y malditos.
El Dia Mundial de la Poesía se celebra este año en León por partida doble ya que dos de sus grandes referentes en el ámbito internacional, uno leonés, Antonio Gamoneda, y otro gallego, Xosé Luis Méndez Ferrín, ponen en marcha esta apuesta del Musac que por primera vez ofrece, de forma intensa y profunda, una radiografía de la actividad poética en León, “aquí y ahora”.
Como subraya el poeta Victor Díez, uno de los comisarios del ciclo junto a Eloísa Otero y Vicente Muñoz, “el panorama es brillante y bullicioso. Nos planteamos hacer esa panorámica y establecer un espacio temporal. Mostrar un poco de todo lo que se mueve en la ciudad. Hay que mirar hacia adelante, pero sin perder el espíritu crítico y la integridad ética que caracteriza a la poesía”.
“Nombrando el porvenir. Encrucijada de poetas” es un proyecto, tal y como entienden sus organizadores, “híbrido, cruzado y un tanto bastardo”, que se sitúa entre el discurso y la acción artística, entre la reflexión y la producción, entre el conceptual y la performance, entre la investigación científica y la difusión de arte. Y en él están representadas las poéticas de “no ficción”, las mágicas, las basadas en lo cotidiano, las poéticas de combate, las sublimes, quienes practican el malditismo y quienes centran su escritura en el pensamiento.
Según sus comisarios “quisiera ser esa encrucijada de tendencias, de estéticas, de generaciones, de ámbitos, de lenguajes… Tan caleidoscópico y enriquecedor como el aluvión de pueblos y gentes que cruzaron estas tierras. Una tierra de paso, una frontera invisible que ha forjado el espíritu del lugar. Cierto desarraigo, cierta nostalgia…”.
En palabras de Manuel Olveira, director del Musac, la poesía y la conferencia performativa tienen mucho en común: “ambas generan formas de reunión, de encuentro, a través de la palabra, y esta forma de actuar en el mundo se puede compartir”.

Programa mestizo

Muchas de sus propuestas tienen vocación marginal o underground y otras muchas dialogan con otras artes como la danza, el cine, la música, la fotografía, las artes plásticas, lo teatral, el pensamiento. Todos estos territorios, dicen sus comisarios, son susceptibles de ser poéticos. ”A nuestro entender, transciende el estrecho corsé de lo genérico, incluso diríamos que va más allá de lo que es la literatura”.
El carácter panorámico y poliédrico del programa contempla desde ahondar en el arraigo de la poesía en León, por medio de lo que Victor Díez denomina “redes sociales arcaicas de la literautura”, como son las revistas y las publicaciones independientes, hasta indagar, a través del cine, en las poéticas audiovisuales.
Revistas leonesas de poesía.
Revistas leonesas de poesía.
Así, durante el primer mes y medio del proyecto se sucederán una muestra de revistas leonesas de poesía y un encuentro con editores independientes. ”Se cumplen 70 años del primer número deEspadaña y 50 de Claraboya”, recuerda Eloísa Otero, quien asegura que “queremos mostrarlas todas, desde las más antiguas como Espadaña y ClaraboyaCuadernos Leoneses de Poesía y El signo del Gorrión, a las más recientes, Azul Eleéctrico, The Children’s Book of American Birds, Meando contra el viento o Vinalia Trippers”.
La literatura subtrerránea y alternativa tendrá su cita en un encuentro con editores leoneses independientes que mostrarán sus publicaciones bajo el título de “Publicar en tiempos de cólera” y en distintas lecturas.
“El acto que más me ha motivado es traer a Ana Curra y su compañero Cesar Scappa, que no son poetas pero van a leer la poesía de El Ángel, una obra muy poco conocida de un poeta maldito en España, Ángel Caballero”, comenta Vicente Muñoz; “también participan” añade “dos autores señeros de la poesía más transgresora, David González y Carlos Salcedo”.
El ciclo de poéticas audiovisuales “Periféricos”, que aborda otras lenguas y otros lenguajes poéticos, incluye diálogos con los directores de las películas que se van a proyectar. Son cuatro piezas y el ciclo arranca con el documental “Bertsolari” de Asier Altuna, sobre estos peculiares rapsodas tan arraigados en la cultura tradicional del País Vasco. “Es impresionante, se llegan a juntar hasta 14.000 personas para escucharles”, señala Eloísa Otero. “El Cosmonauta” de Nicolás Alcalá, basada en el poemario de Yago Ferreiro y primer largometraje realizado en España mediante el crowdfunding, “Contra a morte. Lois Pereiro”, de Iago Martínez y Alexandre Cancelo, y una proyeción de Chus Domínguez componen este paseo por el cine y la poesía.
Como aperitivo, y para iniciar el programa, Antonio Gamoneda y Xosé Luis Mémdez Ferrín se embaracarán en una conversación poética, bajo el título “Voces en la niebla / Extravio en la luz”, que será moderada este viernes 21 de marzo por Eloísa Otero y Víctor M. Díez.
Los comisarios de la muestra Vicente Muñoz, Victor Díez, Eloísa Otero y Manuel Oliveíra, Director del Musac
Los comisarios de la muestra, Vicente Muñoz, Victor M. Díez y Eloísa Otero, con el  director del Musac, Manuel Olveira.

“Encrucijada de poetas”

El “Ciclo Encrucijada”, que se desplegará entre el 28 de mayo y el 1 de junio, cierra el programa con cinco días repletos de actividades que incluiran una charla con el periodista y responsable del programa “Carne Cruda 2.0”, Javier Gallego; actividades de artes escénicas y poesía, con la compañía de poesía en danza“La bella aorta” o las propuestas de “Sin Red”“Aguacero” y “Política Sesions”, asi como lecturas de poesía acompañadas de música e imagen a cargo de Yago Ferreiro, Aldo Sanz, Felipe Zapico, Juan Carlos Valle “Karlotti”, Toño Morala, Rafael Saravia, Felipe Piñeiro, Eloísa Otero, Ildefonso Rodríguez, Juan Carlos Pajares, Tomás Sánchez Santiago, Mareva Mayo, Marcos Lorenz, Julia Conejo, Jorge Pascual, Víctor M. Díez, David González, Carlos Salcedo, César Scappa, Silvia D. Chica, Ana Curra, Xen Rabanal, Abel Aparicio y Vicente Muñoz, entre otros.
EL PROGRAMA:
“NOMBRANDO EL PORVENIR. Encrucijada de poetas”
  • Viernes 21 de Marzo
    Presentación del programa
    VOCES EN LA NIEBLA / EXTRAVÍO EN LA LUZ
    Antonio Gamoneda / Xosé Luis Méndez Ferrín
    Moderan: Eloísa Otero y Víctor M. Díez
    Proyección del audiovisual Veo la luz, de Amando Casado y Antonio Gamoneda sobre el Camino de Santiago (En bucle en la antesala)
    20:00 h. Salón de actos
  • Sábado 5 de Abril
    19:00 h. Presentación de la Muestra de revistas leonesas de poesía, por Eloísa Otero
    20:00 h. Actuación de La Tremolina Teatro: Poesía a la luz de La Claraboya
    Antesala del salón de actos
  • Sábado 5 y domingo 6 de Abril
    Muestra de Revistas Leonesas
    Espadaña, Claraboya, Cuadernos Leoneses de Poesía, El signo del gorrión, Margen, Alcance, Azul Eléctrico, Vinalia Trippers, The Children´s Book of American Birds.
    En colaboración con la Biblioteca Regional, ILC. Agradecimientos a Julio César Álvarez, Francisco Crémer, María Jesús Delgado, Alfonso García.
    De 11:00 a 15:00 h y de 17:00 a 21:00 h. Antesala del salón de actos
  • Del martes 15 al viernes 18 de Abril
    Poesía para marionetas
    Taller de puesta en escena de poemas. Espacio escénico, textos, objetos, dramaturgia
    Impartido por Olga Mansilla
    Edades: de 6 a 12 años
    Número: 20 niños-as, por orden de inscripción en musac.es
    De 11:00 a 13:30h. Pabellón de talleres *. Sala 6
  • Del jueves 1 de mayo al domingo 4 de Mayo
    Publicar en los tiempos del cólera
    Muestra de publicaciones de editores independientes
    De 17:00 a 21:00 h. Antesala del salón de actos
  • Sábado 3 de Mayo
    Encuentro de editores, autores y lectores
    19:00 h. Mesa redonda. Modera: Vicente Muñoz Álvarez
    20:00 h. Concierto Intervalos
    Antesala del salón de actos
CICLO AUDIOVISUAL
“Periféricos: Otras lenguas y otros lenguajes poéticos”
  • Jueves 3 de Abril
    Bertsolari, (90 min. 2011), de Asier Altuna
    Proyección y charla con el director y la productora Marian Fernández
    20:10 h. Salón de actos
  • Jueves 24 de Abril
    El Cosmonauta, (79 min. 2013), de Nicolás Alcalá
    Proyección y charla con el director y el poeta Yago Ferreiro
    20:10 h. Salón de actos
  • Jueves 15 de Mayo
    Contra a morte. Lois Pereiro, (53 min. 2012), de Alexandre Cancelo y Iago Martínez
    Proyección y charla con los directores
    20:10 h. Salón de actos
  • Jueves 22 de Mayo
    Chus Domínguez: Una poética audiovisual
    Proyección y charla con el director
    20:10 h. Salón de actos
CICLO “La encrucijada”
  • Miércoles 28 de Mayo
    Charla-Debatte
    Un tiempo crudo
    Con Javier Gallego
    20:00 h. Salón de actos
  • Bares Soñados / Poemas Perdidos I
    Rebelión a bordo
    Con Felipe Zapico, Yago Ferreiro, Mareva Mayo y Toño Morala
    Música: Delta Galgos
    Imágenes: Juan Luis García
    21:30 h. Patio de Cine
  • Jueves 29 de Mayo
    Lectura
    Los poetas secretos
    Con Aldo Sanz y Tomás Sánchez Santiago
    19:00h Salón de actosEscénicas
  • Toma de Tiera
    La Bella Aorta. Compañía de poesía en danza
    Música, poesía, danza
    20:00 h. Pabellón de talleres. Sala 6
  • Bares Soñados / Poemas Perdidos II
    Percusión
    Con Rafael Saravia, Jorge Pascual, Eloísa Otero e Ildefonso Rodríguez
    Música: Katsunori Nishimura
    Imágenes: Vega
    21:30 h. Patio de Cine
  • Viernes 30 de Mayo
    Lecturas
    “Fición biográfica. El poeta y sus heterónimos”
    Con Marcos Lorenzo y Juan Carlos Valle “Karlotti”
    19:00 h. Salón de actosEscénicas
  • Política Sesions (Poesía escénica)
    Miguel Velayos & Ambages Teatro
    20:00 h. Pabellón de talleres. Sala 6
  • Bares Soñados / Poemas Perdidos III
    Arrebato
    Con Julia Conejo, Juan Carlos Pajares, Felipe Piñeiro y Víctor M. Díez
    Música: Javier Iriso y Chefa Alonso.
    Imágenes: Andrés Edo
    21:30 h. Patio de Cine
  • Sábado 31 de Mayo
    Lecturas
    Escrito en el margen: dos poéticas transgresoras
    Con David González y Carlos Salcedo
    19:00 h. Salón de actos
  • Lecturas
    Los planos de la demolición
    Ana Curra y César Scappa leen la poesía de El Ángel
    20:00 h. Pabellón de talleres. Sala 6
  • Bares Soñados / Poemas Perdidos IV
    Vinalia
    Con Silvia D. Chica, Abel Aparicio, Xen Rabanal y Vicente Muñoz
    Música: José Luis Pajares “Pájaro”
    Imágenes: Julia D. Velázquez
    21:30 h. Patio de Cine
  • Domingo 1 de Junio
    Escénicas
    Aguacero / Música, poesía: SIN RED.
    Chefa Alonso
     (saxo soprano, percusión menuda). Cova Villegas (voz). Víctor M. Díez (poemas y objetos).Ildefonso Rodríguez (saxos, clarinetes y juguetes)
    Imágenes: Alejandro Sáenz de Miera (Alexplays Liquid Light Show)
    13:00 h. Pabellón de talleres. Sala 6