poesia en la calle, desde la calle, la palabra tomando la palabra, la palabra es lo unico que sigue siendo de todos pero sobre todo alcanza su maximo poder en boca de la pobreza. La poesia es nuestra arma favorita. Los poetas, nuestros destiladores magnificos.
domingo, 17 de mayo de 2009
Tres poemas de MIA COUTO
[Mia Couto]
Não saberei nunca
dizer adeus
Afinal,
só os mortos sabem morrer
Resta ainda tudo,
só nós não podemos ser
Talvez o amor,
neste tempo,
seja ainda cedo
Não é este sossego
que eu queria,
este exílio de tudo,
esta solidão de todos
Agora
não resta de mim
o que seja meu
e quando tento
o magro invento de um sonho
todo o inferno me vem à boca
Nenhuma palavra
alcança o mundo, eu sei
Ainda assim,
escrevo.
SER,PARECER
[Mia Couto]
Entre o desejo de ser
e o receio de parecer
o tormento da hora cindida
Na desordem do sangue
a aventura de sermos nós
restitui-nos ao ser
que fazemos de conta que somos.
PARA TI
[Mia Couto]
Foi para ti
que desfolhei a chuva
para ti soltei o perfume da terra
toquei no nada
e para ti foi tudo
Para ti criei todas as palavras
e todas me faltaram
no minuto em que falhei
o sabor do sempre
Para ti dei voz
às minhas mãos
abri os gomos do tempo
assaltei o mundo
e pensei que tudo estava em nós
nesse doce engano
de tudo sermos donos
sem nada termos
simplesmente porque era de noite
e não dormíamos
eu descia em teu peito
para me procurar
e antes que a escuridão
nos cingisse a cintura
ficávamos nos olhos
vivendo de um só olhar
amando de uma só vida.
miércoles, 13 de mayo de 2009
La Fanega fue un grupo de jóvenes amantes de la musica
últimos coletazos, y el país vibraba esperando una realidad
democrática. Contagiados de ese espíritu y rebeldía, oyentes de Víctor
Jara, Violeta Parra, Luis Pastor, Labordeta, Malicorne, y otros estilos
de música, quisieron hacer un folklore basado en las raíces de la
tradición castellana, como arma para ayudar al cambio político.
martes, 12 de mayo de 2009
Una version de KUBLA KHAN, de Coleridge
Kubla Khan
EN Xanadú, Kubla Khan
mandó que levantaran la cupula magnifica:
allí donde discurre Alfa, el río sagrado,
por cavernas que nunca ha sondeado el hombre,
hacia un oceano que el sol jamas alcanza.
Dos veces cinco millas de tierra muy feraz
ciñeron de altas torres y murallas:
y había jardines de respalndecientes rios,
donde, fertil, el árbol de incienso florecía,
y bosques milenarios como las colinas
abrazaban los rincones de verdes solares.
¡Oh sima de misterio, que se abría
bajo las verdes lomas, avanzando entre los cedros!
Era un lugar salvaje, tan sacro y hechizado
como el que frecuentara, bajo menguante luna,
una mujer, gimiendo de amor por un espíritu.
Y del abismo en ebullicion y con fragores
sin fin, cual si la tierra jadeara,
hízo que brotara un manantial caudalosa,
entre cuyo fluir veloz e intermitente
se entremezclaban fragmentos enormes, a manera
de granizo o de mieses que el trillador separa:
y en medio de aquella danza de rocas, para siempre,
se presipito aquel rio sagrado.
Cinco millas de serpiente, como en un laberinto,
siguió el sagrado río por valles y riscos,
hacia aquellas cavernas que no ha medido el hombre,
y se hundió con estruendo en un mar sin vida:
y en medio del fragor, oyó Kubla, lejanas,
las voces de otros tiempos, augurio de la guerra.
La sombra de la cúpula deliciosa flotaba
encima de las ondas,
y allí se oía aquel rumor mezclado
del agua y las cavernas.
¡Oh, singular, maravillosa fábrica:
sobre heladas cavernas la cúpula de sol!
Un día, en mis ensueños,
una joven aparecia con un salterio
procedente de Abisinia
y aquella doncella pulsaba el salterio;
cantando las montañas de Aboré.
Si revivir lograra en mis entrañas
su música y su canto,
tal fuera mi delicia,
que con la melodía potente y sostenida
alzaría en el aire aquella cúpula,
la cúpula de sol y las cavernas de hielo.
Y cuantos me escucharan las verían
y todos clamarían: «¡Deteneos!
¡Ved sus ojos de fuego y su cabello loco!
Tres círculos trazad en torno suyo
y los ojos cerrad con sagrado miedo ,
pues se nutrió con néctar de las flores
y la leche probó del Paraíso».

domingo, 10 de mayo de 2009
KENNETH REXROTH, poema para no olvidarle never more
IRRESOLUTO, DETENIËNDOME EN UN DUDOSO VIAJE
IRRESOLUTO, deteniéndome en un dudoso viaje;
nuevamente, después de tanto tiempo, el singular esplendor
del otoño en el Hudson septentrional en torno mío;
paseo en el jardín familiar
hace tiempo olvidado. LA casa no fue nunca
ocupada otra vez. Los vidrios están rotos,
los paseos y emparrados están en ruinas,
los parterres son matorrales,
los setos están destrozados,
el membrillo y el oxiacanto rotos y muriéndose.
Uno a uno los recuerdos de veinte años
se desvanecen y no quedan rastros de ellos.
Yo he andado inquieto en muchos lugares
desde que tuve quietud aquí.
Los matorrales secos están llenos de verdes-grises
Currucas migratorias. Desde el otoño pasado
han estado en Guatemala y Labrador
y ahora van otra vez hacia el sur.
Sus remotos antepasados hicieron lo mismo
Cuando yo estuve aquí. Todas las generaciones
se han detenido una tarde otoño
aquí, en este lugar, todos los años. .

lunes, 27 de abril de 2009
domingo, 26 de abril de 2009
ENRIQUE HERRERO CHARLA CON DEBORAH VUKUSIC 1ª parte
Vukusic, Déborah: ½ gallega + ½ croata... Nace el 23/05/79. Estudia en Galicia diplomándose en el Bachillerato Internacional y en EE.UU. hasta los 18 y marcha a Madrid donde se licencia en Filología Hispánica por la U. de Alcalá de Henares y en Arte Dramático por la R.E.S.A.D. Completa su formación filológica en la U. de Toulouse-Le Miraîl y la interpretativa en talleres del Teatro de La Abadía y con maestros como Marcel Marceau, B. del Barrio, Jaime Chavarri, R. Navarro, Monique Martínez, Matthieu Pouget y Hope Hartup. Codirige la revista de investi-gación filológica Barataria dos años.
Como filóloga y actriz, ergo camarera, se pluriemplea en proyectos varopintos: monitora en Team Buildings para Red Eléctrica y Disney / Animadora en inglés para empresas de eventos, en mercados medievales con la cía., La Recua y de teatro clásico en El Tren de Cervantes / Presentadora en el I Concurso para grupos noveles de la Sala Caracol / Lectora de guiones de alumnos de la U.C.J.C. / Dobladora publicitaria en francés / Locutora poética para radio El último romántico IMEFE / Colaboradora en recitales poéticos y en tertulias literarias televisivas / Coach de serbo-croata para la serie de t.v. Quart... y para el largometraje En tierras altas... / Profesora de teatro para niños...
Se estrena en cine con Álvaro del Amo y continúa su andadura con César Bakken como protagonista en ¿Quién eres? (El poder de la mentira). En teatro ha sido dirigida por directores de la talla de Fabrice Melquiot en Je rien, te deum o Ernesto Caballero en Presas de I. del Moral y V. Fernández; entre otros. En televisión participa en El comisario, así como en cortometrajes de J. Alcaraz, D. Oremar y A. Llinàs y en un vídeo-arte del gallego Simón Pacheco: ... Namentres en Ítaca.
¿Poemarios? Tiene algunos en constante autodestrucción aunque ha presentado en público sus textos: Los versos de lo oscuro en Artépolis (fragmentos publicados en diversos fanzines y en el número 6 de Nayagua, Revista de poesía del Centro José Hierro) y Guerra de identidad (Tenerife, 2008), bajo su título anterior Me llamo Déborah Vukušić en CdP (Circo de Pulgas / Centro de difusión Poética). Participa en la antología 23 Pandoras. Poesía alternativa española (Tenerife, 2009).
Ha cooperado con los poetas Gonzalo Escarpa y María Salgado en “poeSÍes: Hispano-América”.
VUKUSIC
Me llamo deborah vukusic
y soy dos mitades
.
ahora vivo en madrid
en batalla del salado
me debato paralelamente
entre un paseo por las delicias
y santa maría de la cabeza
.
mitad gallega y mitad croata
tiene gracia
para de metro
palos de la frontera.
jueves, 23 de abril de 2009
leire bilbao in action
la contundencia de la ternura. Grabado por Deborah aquella tarde tancerquita del corazon
domingo, 19 de abril de 2009
noticias de Carlos Santiago
Biopsia « Grøenlandia
Biopsia
Carlos Santiago
Miña nai, que vidiña!
O noso home naceu en 1966 na moi ecuménica cidade de Santiago de Compostela despois de dez meses de residencia gratuita no claustro materno. No horóscopo babilónico é un cangrexo. No chinés, un cabalo. Por estas razóns estudou Filosofía, descubrindo no transo universitario as posibilidades dramáticas da Lóxica e a Metafísica.
En consecuencia, fundou unha banda afterpunk de nome Nicho Varullo xunto a outros vagamundos como os irmáns Pérez, Antonio e Fran, e Pepe Sendón, que se mantivo en activo entre 1988 e 1996 chegando a gravar un disco de cartón e innúmeras cintas de plástico.
En 1992 entrou a formar parte da compañía Chévere participando no parto e crianza da Nave de Servizos Artísicos -NASA-. Publica en 1996 un libro de poemas, Metalurxia, en Edicións Positivas, onde experimentou con distintos materiais poéticos coma o ferro, a novela negra ou a marihuana. Desenganado da escrita poética como vía revolucionaria cara á autodeterminación de si mesmo, foi no palco da Nasa e nas súas Ultranoites onde descubríu a contundencia da oralidade como método de acción directa.
Desde aquela é un habitual das noites de cabaret, nas que profire monólogos improcedentes sobre todo tipo de cuestións. Pódense citar títulos como O electrón encantado, Preguntas dun obreiro que le, A Puta Democracia ou Montando un Cristo, ou a serie de monólogos que teñen por protagonista a Froilán I, Futuro Rei da Galiza, como Mensaxe de Nadal ou o Plan Froilán de Todos os Santos, alternativa galaica ao Plan Ibarretxe concibida xunto a Expósito Alcocer.
É tamén nas Ultranoites onde nace unha das súas creacións máis perversas, a personaxe do Apóstolo Santiago, ser sobrenatural de extrema dereita, patrón e vixía da Unidade de Destino no Universal e conselleiro persoal de Manuel Fraga Iribarne, que percorre Galiza cando a ocasión o require evanxelizando aos galegos con rigor e severidade a través das súas Cartas Apostólicas.
Até 1997 formou parte tamén da Banda da Nasa, como letrista e cantante, e xa en 1998, funda con varios dos seus membros A Psicofónica de Conxo, regresando ao rock de raigame psicodélica. Coa Psicofónica grava dous discos, Psicópolis (2001) e Extramundi (2002) e percorre a península ibérica á procura dunha robaliza platónica.
En paralelo inicia a súa actividade como escritor, dramaturgo e encenador en Portugal. Da súa colaboración con Zé Rui Martins e o Trigo Limpo Teatro Acert, compañía teatral de Tondela, nacen entre outras, pezas como Au Gaciar, viagem teatral ao Fin do Mundo (1999), Abraço de Ferro (2002) ou Mamã Lusitânia (2004), participando tamén xunto ao resto da Psicofónica no proxecto da mesma compañía portuguesa, Memoriar, máquina teatral presente no evento diario da Expo 98 de Lisboa “Peregrinação”, con produción do Teatro O Bando, e na Expo 2000 de Hannover.
Co GTN da Universidade Nova de Lisboa escribe e dirixe a traxicomedia Ascensão e Queda de Zé Grotewski no 2001 e no mesmo ano, co Teatro A Barraca, o espectáculo infantil Nós temos os pés grandes porque somos muito altas, con dirección de María do Céu Guerra e música do Maestro Vitorino de Almeida.
Na Galiza asina pezas como Drácula (2001), espectáculo de marionetas para Trompicallo, ou Ratman e Bobyn (2002) para Bacana Producións, da que tamén é autor da banda sonora xunto a Pepe Sendón. Escribe con Manolo Cortés, Xesús Ron e Paula Carballeira o serial de teatro radiofónico Radio Universo (2002), emitido por Radio Noroeste dentro da Semana de Teatro Alternativo da Nasa, no que tamén participa como intérprete. No 2003 bótase á estrada como dramaturgo e director en Sidecar, da Compañía Belmondo e estrea en Pontevedra o seu primeiro espectáculo en solitario, Monólogos Finlandeses, baixo o lema “Un home, un micro”. Tamén colabora como guionista en programas de radio e televisión como Apaga a Luz, de Atlantis Producións ou nos espectáculos de Mofa e Befa, Finis Mundi Circus e Cultura Para dar e Tomar.
No 2003, tras a catástrofe do Prestige, entra a formar parte do colectivo Burla Negra, onde se implica como activista cultural en numerosos proxectos, coma o libro disco Sempre Mar, A Carpa Voluntaria do País de Nunca Máis, o Foro Negro da Cultura ou o desenvolvemento da Rede de Acción Socio-Cultural Arredemo. No 2005 forma parte do equipo de produción e creación de Hai que Botalos e inicia o seu traballo como guionista en curtas como A Dúas Velas ou Microfundismos, de Quique Otero, ou A Casa, curtametraxe realizada en colaboración con Xabier Queipo. É autor de varios guións para longametraxe como Caixa Negra (Control Z 2008) ou Sempre en Schnell (2007) e documentais como O Labrego que inventou a Lúa (Control Z 2006) ou O Sexo dos Espellos (2007), producido por Lilith.
No 2004 estrea en Santiago Textículos, espectáculo pornopoético e portátil, retomando a vella vía da poesía oral nunha irónica arroutada de saudade e traballa na dirección artística do espectáculo musical colectivo Ao Pé da Letra, con artistas como Marful, Dios Ke Te Crew, Safari Orquestra, Guadi Galego, Guillermo Fernández, Narf ou Xabier Díaz. No 2005 participa tamén no proxecto sobre novas linguaxes poéticas Translittera, coordinado por Rafa Xaneiro e producido polo Consello da Cultura Galega e no 2006 é convidado no espectáculo Tentacular producido por Chévere para A Cultura Circula xunto a outros artistas como Pista 4, Paula Carballeira, Chiqui Pereira, Zenaida Alcaide, Carlos Meixide, Pepa Yáñez, Davide Salgado, Quico Cadaval, Bucanero ou Joseph Collard
No 2007 escribe e dirixe A Sega, para o espectáculo Pan da compañía Volta e Dálle e participa xa no 2008 na escrita colectiva de Periferia, xunto a Marta Freitas, Manolo Cortés e os actores da compañía luso-galega Voadora, Marta Pazos, Hugo Torres, José Díaz e Alfonso Castro, peza dirixida por Montse Triola.
No mesmo ano estrea en Viseu, Desacordos Ortográficos, un espectáculo no que un membro da Selección Nacional de Poetas da Galiza se interna pola súa conta en Portugal para competir na Liga de Campeões da Poesia Lusófona.
Cando ten tempo escribe en revistas galegas e portuguesas como Animal, Número, Camaleão, Aguas Mil, na sección OFF (2000-2001) da Revista das Letras, ou en xornais como Novas da Galiza.
Como letrista, músico ou guionista colaborou durante estes longos e fructuosos anos con numerosos amigos e camaradas como a Compañía de María, Mofa e Befa, Teatro A Teia dos Açores, Paulo Borges, Ugia Pedreira, Túzaros, Quico Cadaval, Víctor Mosqueira, Paula Coelho, Gil Rodrigues, Raquel Relvas, Carla Torres, Pompeu José, Suso Alonso, Narf e outros seres extraordinarios que por aí flúen na Vía Láctea.
Na actualidade prepara a súa primeira novela, sospeitadamente un atentado contra os fundamentos xudeo-cristiáns da cultura galega e máis da portuguesa.

noticias recien hechas
edita-palabra ibérica
punta umbría
huelva
MIÉRCOLES 29 DE ABRIL
19.00h. Museo de Huelva (Alameda Sundheim nº 13 Huelva)
Acto Inaugural
19.30h. Museo de Huelva (Alameda Sundheim nº 13 Huelva)
“Palabras frente a una crisis: utopía y realidad”1
FILOMENA MARONA BEJA (Sintra, Portugal)
ALFONS CERVERA (Valencia)
23.00h. Bar 1900. (C/Garci Fernández nº 10 Huelva)
ACCIONES, RECITALES Y MICROCONCIERTOS
“La Noche de la Palabra Ibérica” 1
Santiago Aguaded Landero (Lepe)
María do Sameiro Barroso (Braga, Portugal)
Manuel Moya (Fuenteheridos)
Golgona Anghel (Lisboa, Portugal)
Rui Costa (Porto, Portugal)
Manuel Arana (Huelva)
Fernando Esteves Pinto (Olhao, Portugal)
Mario Marin y Marcos Gualda (Huelva)
JUEVES 30 DE ABRIL
10.00h. Museo de Huelva (Alameda Sundheim nº 13 Huelva)
“Veinte años de escritura compartida”
Eugenio Arnao (Zaragoza)
11.30h. Museo de Huelva (Alameda Sundheim nº 13 Huelva)
“Palabras frente a una crisis: utopía y realidad”2
VALTER HUGO MAE (Porto, Portugal)
HIPÓLITO G. NAVARRO (Huelva)
13.00h. Museo de Huelva (Alameda Sundheim nº 13 Huelva)
Presentación de los Premios Palabra Ibérica 2009
“Uma anfora no horizonte” de Maria do Sameiro Barroso
“Agencia del miedo” de Santiago Aguaded Landero
JUEVES 30 DE ABRIL
18.00h. (Teatro del Mar de Punta Umbría)
MESA 1ª : Palabra Ibérica 1
Jorge Melciades de Editorial Cosmorama (Coimbra, Portugal)
Fernando Esteves Pinto de Editorial 4 Aguas (Olhao, Portugal)
Tiago Gomes de Revista Biblia (Lisboa, Portugal)
Luis Filipe Cristovao de Livrododia (Torres Vedras, Portugal)
Pepe Varós de Editorial Islavaria (Huelva)
19.15h. (Teatro del Mar de Punta Umbría)
MESA 2ª : Palabra Ibérica 2
“Abrazos de Naufrago”
Pedro J. Martín Pedrós, Lupe García Araya , Adolfo Morales y Pepa Girladez
“Banalidades” Pere Sousa de Merz Mail (Barcelona)
“Posibilidades de la Performance en España y Portugal”
José Luis Campal de Carpetas el Paraíso (Oviedo, Asturias)
20.30h. (Teatro del Mar de Punta Umbría)
Presentación del XVI Encuentro Internacional de Editores Independientes EDITA '09
“Almanak Turbo” Rodolfo Franco de Comando Macondo (Sao Paolo, Brasil)
23.30h. Bar Reflejos (Avda. de Andalucía nº 8 Punta Umbría)
ACCIONES, RECITALES Y MICROCONCIERTOS
La Noche de la Palabra Ibérica 2
1ª PARTE
Amadeu Baptista (Viseu, Portugal)
Luis Pons, Paco Huelva y Francis Vaz (Huelva)
José Carlos Barros (Villa Real de Santo Antonio, Portugal)
Pere Sousa (Barcelona) “Dadaphone v.09.05”
Tiago Nené (Faro, Portugal)
Catalina Rivera (Mérida) “Pégame un beso”
Pedro Gil Pedro (Coimbra, Portugal)
Luis Filipe Cristovao (Torres Vedras, Portugal)
Sara Herculano (Badajoz) “Fonografías”
Jorge Melicias (Coimbra, Portugal)
Gonzalo Escarpa (Madrid)
Ben Clark (Madrid)
2ª PARTE
Aida Monteón (Guadalajara, México)
Gustavo García (Guadalajara, México)
Elizabeth Hernández (Vallarta, México)
José Bru (Guadalajara, México)
Dante Medina (Guadalajara, México)
Inmaculada Luna (Madrid)
José Blanco (Barakaldo, Bizkaia) “Pedazo Poemas”
Mada Alderete (Madrid)
Ana Pérez Cañamares (Madrid)
Eladio Orta (Ayamonte, Huelva)
Carmen Camacho (Jaén)
Tiago Gomes (Lisboa, Portugal)
VIERNES 1 DE MAYO
10.00h. (Teatro del Mar de Punta Umbría)
MESA 3ª
Centro Cultural El REFUGIO, Ediciones EL QUIBUS y Librería EL AGUAJE (Guadalajara México)
“Presentación proyectos de promoción y difusión de publicaciones independientes”
Gabriela Juárez, Gustavo García y Jorge Ramírez
EDICIONES PURA VIDA (Granada)
“Presentación Ediciones Pura Vida” Paula Orellana
REVISTA LAUREL (Escacena del Campo, Huelva)
“Laurel nº 9: Escamondar” M. Lucas González del Toro
EEPUR (Málaga)
“EEPUR si muove” Antonio Muñoz Quinta
LITERATURAS.COM (Madrid) “Las redes sociales especializadas,mi experiencia cuando cree Mi Literaturas!” Nacho Fernández
11.30h. DESCANSO
12.00h. (Teatro del Mar de Punta Umbría)
MESA 4ª
AIRE (Barcelona)
“La invención de la rueda por Marcel Duchamp” Joan Casellas
TIERRADENADIE EDICIONES (Madrid)
“E+D (i · r) Edición más Distribución independientes y en red” Matías Escalera
AGITADORAS (Palma de Mallorca)
“Presentación de Agitadoras.com revista estática vs. Herramientas de blog” Inés Matute y Joaquín Llorens
MESA 5ª
EL COSTURERO DE ARACNE (Granada)
“El 4” Angel Sanz
A FORTIORI (Bilbao, Bizkaia)
Rompiendo paradigmas o el arte de buscarse la vida” Nati de la Puerta
FATA MORGANA (Medellín, Colombia)
“Fata Morgana” Manuela de los Angeles
17.00h. (Teatro del Mar de Punta Umbría)
MESA 6ª
REVISTA LA WEVERA (Mérida)
“Presentación de la revista objeto La Wevera” Catalina Rivera
LALATA (Albacete)
“LALATA especial Fundación Antonio Pérez de Cuenca y LALATA 13” Carmen Palacios y Manuela Martínez
MUSEO DE ARTE EXTEMPORÁNEO (Elche, Alicante)
“M.A.E. Rides Again” Manuel Maciá
MESA 7ª
ARTERIAL (Aracena, Huelva)
“Arterial: la revista que late por amor al arte “ Fernando Bono y Rey Fernández
LITERALA EDICIONES (Guadalajara, México)
“La edición independiente en la provincia mexicana” Patricia Medina
CENTRO DE POESÍA VISUAL (Peñarroya-Pueblonuevo, Córdoba)
“Publicaciones del C.P.V.” Francisco Aliseda
19.00h. DESCANSO
19.30h. (Teatro del Mar de Punta Umbría)
MESA 8ª
LA MÁS BELLA (Madrid)
“De Tapeo” Pepe Murciego y Diego Ortiz
EN3PALABRAS (Barcelona)
“en3palabras” Joana Braba
NORTESTACIÓN (Tijuana, México)
“Nortestación Programa de apoyo desde el ámbito civil a la difusión de autores y
editoriales independientes” Karla L. Martínez Alvarado y Julio Alvarez
20.30h. (Teatro del Mar de Punta Umbría)
Acto de entrega de los Premios EDITA '09
ALBERTO PÉREZ y su Orquesta Volátil
23.30h. Bar Reflejos (Avda. de Andalucía nº 8 Punta Umbría)
ACCIONES, RECITALES Y MICROCONCIERTOS
La Noche de El Cangrejo Pistolero
1ª PARTE
José María Cumbreño (Cáceres)
Antonio Reseco (Cáceres)
Mª Jesús Fuentes (Ceuta) “Poemas para leer de pie”
Francisco Cumpián y Bárbara Zagora Cumpián (Málaga) “Mirando hacia otro lado”
Joan Casellas (Barcelona) “Marcel Duchamp en Punta Umbría”
Mireia Calafell (Barcelona) “Poéticas incorporadas”
Koke Vega (Don Alvaro, Badajoz) “Lo que tengo que pasar”
Ferrán Fernández (Málaga) “Desguace”
Jon Andoni Goikoetxea (Barakaldo, Bizkaia) “Tres en uno: el camión de la poesía”
Jesús Zomeño (Elche, Alicante) “Lengua Azul”
Lucas Rodríguez (Vallekas) “Por encima de mi cadáver”
Silvia Oviedo (Madrid)
Daniel Orviz (Madrid)
Bruno Vilao y Manuel Almeida (Cascais, Portugal) “Rupturas”
2ª PARTE
Desde El Cangrejo Pistolero de Sevilla:
Cangrejo Pistolero (Antonio G. Villarán), Dalton Trompet (Nuria Mezquita), Yellow Ping(Jesús Vega), Vicio (Fernando Bazán), Charco (Rafa Máiz), Javier Gato, Siracusa Indigesta,
Nacho Montoto (Sevilla)
Roberto Guillen (Monterrey, México)
Microconciertos de Chucho y Etcétera (Monterrey, México) y
“El Sepulcro Bohemio”(Guadalajara, México)
SÁBADO 2 DE MAYO
10.00h. (Teatro del Mar de Punta Umbría)
MESA 9ª
EDITORIAL PILPINTA (Lima, Perú)
“La edición de libros como labor social” Luciano Alberto Murrugarra
MANDRÁGORA (Cascais, Portugal)
“Editar Bicicleta” Bruno Vilao y Manuel Almeida
PALMITOS AL NATURAL (Elche, Alicante)
“Microfunkismo” Juan Vicente Ruiz
EDITORIAL SLOPER (Esporles, Mallorca)
“Casi 15 años de La Bolda de Pipas” Román Piña
LAS AFINIDADES ELECTIVAS (Castelfollit del Boix, Barcelona)
“Las afinidades electivas: una red de interconexión virtual entre poetas españoles contemporáneos” Agustín Calvo Galán
11.30h. DESCANSO
12.00h. (Teatro del Mar de Punta Umbría)
MESA 10ª
EDITORIAL YA LO DIJO CASIMIRO PARKER (Madrid)
“Presentación de la Editorial Ya lo dijo Casimiro Parker” Marcus Versus
DIÓGENES INTERNACIONAL (Madrid)
“Presentación del libro-objeto Trastorno bipolar” Isabel Huete
VANGUARDIA (Saltillo, México)
“El periodismo cultural como herramienta de difusión de las editoriales independientes”.Sylvia Georgina Estrada
MESA 11ª
PROYECTO LUNAR Juan Antonio Jara
EL GAVIERO EDICIONES (Almería)
“Libro y Papiroflexia” Juan Pardo Vidal
EL CASCO (Badajoz)
“El Casco: revista objeto para el centro de una ciudad.” Cisco Bellavista
AL OTRO LADO DEL ESPEJO (Madrid)
“Manifiesto por el cuento” Gsús Bonilla y Esteban Gutierrez
17.00h. (Teatro del Mar de Punta Umbría)
MESA 12ª
EXPERIMENTA (Madrid)
“10 años 10” Yolanda Pérez Herraras
OFICINA DE IDEAS LIBRES (Madrid)
“...EEP (6)” Hilario Alvarez
EDITORIAL ATEMPORÍA (Saltillo, México)
“Presentación Editorial Atemporía” Alejandra Peart
MESA 13ª
LABOLSA (Don Alvaro, Badajoz)
“Ventajas de Labolsa de plástico” Koke Vega
LA RUEDA (Guadalajara, México)
“Frontera sin frontera” Sergio Cuateco
VOX (Bahía Blanca, Argentina)
“Ediciones especiales en la era de las ediciones digitales” Gustavo López
19.15h. DESCANSO
19.30h. (Teatro del Mar de Punta Umbría)
MESA 14ª
METAMORFOSIS (Barakaldo, Bizkaia)
”Diez años de Metamorfosis” José Blanco
LA UNICA PUERTA A LA IZQUIERDA (Sestao, Bizkaia)
“Bienal de Poesía Experimental de Euskadi ex!poesía08” Juan Jesús Sanz
LA MUSA FEA (Guadalajara, México)
“Presentación de La Musa Fea” Dante Medina
LF EDICIONES (Béjar, Salamanca)
“Antología de poesía mexicana 21 Balas” Luis Felipe Comendador y Antonio Orihuela
23.30h. Bar Reflejos (Avda. de Andalucía nº 8 Punta Umbría)
ACCIONES, RECITALES Y MICROCONCIERTOS
La Noche de El Dorado
1ª PARTE
Isabel Bono (Málaga)
Juan Pardo Vidal (Málaga) “Poesía para insensibles”
Carlos Salem, Oscar Aguado e Isabel García Mellado (Madrid)
Joana Brabo (Barcelona) Peformance
Pilar González España (Ocaña) “Retractiles”
Noni Benegas (Argentina)
Andrés González Madrid)
Esther Ramón (Madrid)
Javier Seco (Granada) “Soneto Polifónico Visual”
Antonio Gómez (Mérida) “Sumo y sigo”
Pepe Murciego y Diego Ortiz (Madrid) Performance
2ª PARTE
Desde El Dorado de Valencia:
Presentación nº 2 revista Bostezo, Héctor Aranau
Performances de Alicia y Vanesa Martínez y Eddie J. Bermúdez
Laura Giorani (Argentina)
Arturo Borra (Argentina)
Víctor Gómez (Valencia)
Jesús GE (Valencia)
Enrique Falcón (Valencia)
Félix Menkar (Valencia)
Román Porras (Valencia)
Berna Díaz (Valencia)
Eduardo Almiñana (Valencia)
Salvador Reyes (Valencia)
Microconcierto de Lluis Vicent (Valencia)

sábado, 28 de marzo de 2009
amigos del alma
Estos si que son amigos del alma, celebran la hospitalidad y reniegan de la miserable abundancia.
Poema de David Eloy Rodriguez:
Al fuego en el que comprendimos el bosque
No hicimos sino apropiarnos de la vida,
batirnos con el tiempo.
Fuimos las veces en que quisimos
vivir para siempre.
Las veces en que quisimos morir.
Fuimos lo que le ganamos a la muerte:
conocimientos de relámpago,
encuentros de luz,
un tiempo que ya no se olvida.
Eso es lo que nos sobrevive:
como el esqueleto de la ballena
que queda varado en la playa
y demuestra que hubo ballena.
Como la bufanda y el sombrero
de un muñeco de nieve.
Marat-Sade, 1998
El problema ahora
es que hay muchos vigilantes
y pocos locos.
El problema ahora
es que la jaula está
en el interior del pájaro.
jueves, 26 de marzo de 2009
LEÓN FELIPE, 125 ANIVERSARIO
lunes, 9 de marzo de 2009
partido surrealista situacionista libertario: ALBERTO PIMENTA
Alberto Pimenta - Filho da puta I
O pequeno filho-da-puta
é sempre
um pequeno filho-da-puta;
mas não há filho-da-puta,
por pequeno que seja,
que não tenha
a sua própria
grandeza,
diz o pequeno filho-da-puta.
no entanto, há
filhos-da-putaque nascem
grandesefilhos-da-puta
que nascem pequenos,
diz o pequeno filho-da-puta.
de resto,
os filhos-da-puta
não se medem aos
palmos,diz ainda
o pequeno filho-da-puta.
o pequeno
filho-da-puta
tem uma pequena
visão das coisas
e mostra em
tudo quanto faz
e diz
que é mesmo
o pequeno
filho-da-puta.
no entanto,
o pequeno filho-da-puta
tem orgulho
em ser
o pequeno filho-da-puta.
todos os grandes
filhos-da-puta
são reproduções em
ponto grande
do pequeno
filho-da-puta,
diz o pequeno filho-da-puta.
dentro do
pequeno filho-da-puta
estão em ideia
todos os grandes filhos-da-puta,
diz o
pequeno filho-da-puta.
tudo o que é mau
para o pequeno
é mau
para o grande filho-da-puta,
diz o pequeno filho-da-puta.
o pequeno filho-da-puta
foi concebido
pelo pequeno senhor
à sua imagem
e semelhança,
diz o pequeno filho-da-puta.
é o pequenofilho-da-puta
que dá ao grande
tudo aquilo de que
ele precisa
para ser o grande filho-da-puta,
diz o
pequeno filho-da-puta.
de resto,
o pequeno filho-da-puta vê
com bons olhos
o engrandecimento
do grande filho-da-puta:
o pequeno filho-da-puta
o pequeno senhor
Sujeito Serviçal
Simples Sobejo
ou seja,
o pequeno filho-da-puta.
II
o grande filho-da-puta
também em certos casos começa
por ser
um pequeno filho-da-puta,
e não há filho-da-puta,
por pequeno que seja,
que não possa
vir a ser
um grande filho-da-puta,
diz o grande filho-da-puta.
no entanto,
há filhos-da-puta
que já nascem grandes
e filhos-da-puta
que nascem pequenos,
diz o grande filho-da-puta.
de resto,
os filhos-da-puta
não se medem aos
palmos, diz ainda
o grande filho-da-puta.
o grande filho-da-puta
tem uma grande
visão das coisas
e mostra em
tudo quanto faz
e diz
que é mesmo
o grande filho-da-puta.
por isso
o grande filho-da-puta
tem orgulho em ser
o grande filho-da-puta.
todos
os pequenos filhos-da-puta
são reproduções em
ponto pequeno
do grande filho-da-puta,
diz o grande filho-da-puta.
dentro do
grande filho-da-puta
estão em ideia
todos os
pequenos filhos-da-puta,
diz o
grande filho-da-puta.
tudo o que é bom
para o grande
não pode
deixar de ser igualmente bom
para os pequenos filhos-da-puta,
diz
o grande filho-da-puta.
o grande filho-da-puta
foi concebido
pelo grande senhor
à sua imagem e
semelhança,
diz o grande filho-da-puta.
é o grande filho-da-puta
que dá ao pequeno
tudo aquilo de que ele
precisa para ser
o pequeno filho-da-puta,
diz o
grande filho-da-puta.
de resto,
o grande filho-da-puta
vê com bons olhos
a multiplicação
do pequeno filho-da-puta:
o grande filho-da-puta
o grande senhor
Santo e Senha
Símbolo Supremo
ou seja,
o grande filho-da-puta.
Los libres versos de RUI ZINK

Eu disse uma asneira
E fiquei de castigo
Sem Internet
A mãe disse-me para
Pedir desculpa
E eu disse que não
Mas depois mudei de ideias
Devo talvez dizer que
Eu queria mesmo muito
Ir à Internet
E prontos lá pedi
Desculpa
A mãe aceitou
As minhas desculpas
Mas não me deixou
Inda assim
Ir à Internet
E eu fiquei muito confuso
Então eu pedi desculpa e
Mesmo assim
Fico de castigo?
A mãe disse que sim
Por hoje
Pedi desculpa prontos
Amanhã já posso
Ir à Internet
Eu protestei
É injusto
Ó mãe eu pedi desculpa
Eu não sabia que
Pedir desculpa
Não me tirava do castigo
Deixa lá eu ir hoje
Ir à Internet
A mãe disse que não
Disse estava dito
Por hoje meditas
No assunto
E amanhã se te portares
Se me portasse bem talvez
Fiquei em silêncio
Um silêncio rabugento
Zangado
Um silêncio não-é-justo
Até que tive uma ideia
Uma ideia luminosa
Como tantas que viria a ter
Muitos anos volvidos
Quando os maus comportamentos
Fossem ultrapassados
e os pequenos vícios
aperfeiçoados
Ó pai não posso ir à Internet?
viernes, 27 de febrero de 2009
editorial portuguesa, una editorial historica
Aqui han sido editados los amigos mas queridos. Pero ha sido buscando la obra de ALBERTO PIMENTA como la descubri. Y asi a este extraordinario hombre que es Alberto y al que esperamos conocer personalmente en la SEMANA SALVAXE.
Es un honor tenr a todos los que van a acompañarnos durante cuatro dias en esta segunda puesta en escena de la SEMANA DE POESIA.
A continuacion resumire de una forma cariñosa como todos ellos, los que esten como los que no puedan asistir, forman parte de nuestros queridos compañeros en este menester de desbrozar entre escombros el nombre de las cosas y hacerles circular sin descanso entre las manos y esas cosas que son lo que habitamos y lo que nos habita.
miércoles, 11 de febrero de 2009
Siempre es bueno recordar a DYLAN THOMAS
Revólver: DYLAN THOMAS: la tiniebla íntima del hombre
Y la muerte no tendrá dominio
Versión de Elizabeth Azcona Cranwell
Y la muerte no tendrá dominio.
Los muertos desnudos han de ser uno solo
con el hombre en el viento y la luna poniente;
cuando sus huesos queden limpios y los limpios huesos se dispersen,
ellos tendrán estrellas en el codo y el pie;
aunque se vuelvan locos serán cuerdos,
aunque se hundan en el mar de nuevo surgirán,
aunque se pierdan los amantes, no se perderá el amor;
y la muerte no tendrá dominio.
Y la muerte no tendrá dominio.
Los que hace tiempo yacen
bajo los dédalos del mar no han de morir entre los vientos,
retorcidos de angustia cuando los nervios cedan,
atados a una rueda no serán destrozados;
la fe, en sus manos, ha de partirse en dos,
y habrán de traspasarles los males unicornes;
rotos todos los cabos, ellos no estallarán.
Y la muerte no tendrá dominio.
Y la muerte no tendrá dominio.
ya las gaviotas no gritarán en los oídos
ni romperán las olas sonoras en las playas;
donde alentó una flor, otra flor tal vez nuca
levante su cabeza a los embates de la lluvia;
y aunque ellos estén locos y totalmente muertos
sus cabezas martillarán en las margaritas;
irrumpirán al sol hasta que el sol sucumba,
y la muerte no tendrá dominio.
viernes, 6 de febrero de 2009
cuando la tierra es un alambre, voy


para Déborah prima la notte
Cuando la tierra es un alambre
entre la lumbre y la palabra
tropezar tres veces tres
con el mismo corazon
es el inicio de una cancion.
Y sobre tu alambre regreso
sin que se caigan los pajaros
Susa-ko liburuak,( Noticias LEIRE BILBAO)
Arrancando cabezas
Hay
pieles de mujer
más viscosas que el olor a escamas
Hay
manos femeninas que van directas al estómago
sin saber cómo vaciar sus entrañas
Hay
sangre que se acumula en los delantales
Hay
peces que tienen la mirada del marido
Hay
branquias que se arrancan a jadeos
Hay
cuerpos con temblor de olas
Hay
quienes se acuestan con la mar
como si lo hicieran con un amante infiel
Hay
mujeres que arrancan la cabeza al pescado
como si fuera la propia
© Leire Bilbao
jueves, 5 de febrero de 2009
Leire Bilbao, voz de desdoblada luminosidad

Pide-lhe um conto
Pide-lhe um conto ao mar
—dixo-me—
pide-lhe para te contar a história dalgum marinheiro
que guarda como um tesouro
tem melhor memória do que eu
pide-lhe um comto ao rio
é ele quem leva ao mar as notícias do labrego
vai-te relatar histórias da terra
ainda que haxa palabras ancoradas nos meandros
senom, pide-lhe um conto ao regueiro
ele vai a trazer-te, xunto ás pedras, lendas do monte
cuidas que calam
mas é que falam baixinho
a mim
a mim nom me pidas histórias
—murmurou me—
tudo o esqueço
nom quero lembrar aquilo que fixem
© Leire Bilbao
Sangro II
Mancho de sangre las puntas de mis dedos
y los llevo dubitativamente, a la boca.
Esta sangre que mi cuerpo no desea
no sabe amargo.
Me duelen las mamas
como si pidieran labios.
No quiero los tuyos
de nadie los quiero
los guardo solo para mí.
Late mi cuerpo pidiendo respuestas
y poso una mano sobre el pecho.
Me preguntas porqué a veces entiendo
mejor a una leona que a tí,
Ahora ya sabes, cuando me laten los pechos
porqué no te los dejo tocar
por qué los guardo solo para mí.
© Leire Bilbao
www.susa-literatura.com